Como una forma de iniciar las técnicas de tejido , se debe saber que la tejeduría es un proceso por el cual se entrelazan los hilos con el fin de obtener una prenda o accesorio en base a este método con una gran diversidad de diseños. Por las que se mostrarán a continuación:
Tejido plano: Este tejido se caracteriza por el entrelazado de sus hilos en ángulos rectos, es decir, los hilos que van a lo largo de la tela (urdimbre), se entrelazan con los hilos que van a lo ancho de la tela (trama), formando entre sí formas perpendiculares.
Esta forma de tejido permite elaborar distintos dibujos y texturas alternando la secuencia con la que se levantan o se bajan los hilos y modificando el número de hilos de la urdimbre. Existen varias categorías de este tejido:
Tafetán: No tiene ni derecho ni revés, además es el ligamento más estable. Se deshilacha menos. Es uno de los tejidos más usados para la fabricación de ropa deportiva.
Sarga: Cada hilo de urdimbre flota sobre 2 o más hilos de trama. Forman diagonales en el tejido como las telas para elaborar jeans o gabardinas.
Satín: Tejido de alto brillo que, por lo general, suelen ser delicadas.
Dobby: Diseños con 2 o más ligamentos básicos. Modifican la textura del textil con dibujos pequeños.
Jacquard tejido plano: Telas de diseños más complejos que requieren telares especiales que controlan cada hilo de urdimbre de manera individual, por lo que se puede obtener dibujos con repeat grandes.
Tejido de punto: El tejido de punto es aquel en el que los hilos se entrelazan en forma de malla. Es importante entender que en este tipo de tejido hay únicamente un hilo muy largo. Por lo general, estas telas se estiran fácilmente para adaptarse muy bien al cuerpo.
Existen dos variaciones de este tejido, primero está el tejido de punto trama o circular, es aquel en el que la malla se forma en sentido horizontal y el tejido de punto por urdimbre o tricot, que es en donde el hilo se entre-cruza para formar una malla en sentido vertical.
